QUE ES EL FORO

¿Qué es el foro España – Rusia?

A pesar de las evidentes diferencias entre España y Rusia, muchos politólogos destacan su gran similitud en el sentido histórico y geopolítico.

En el año 2007 las relaciones diplomáticas modernas hispano-rusas celebraron su XXX Aniversario. Dichas relaciones están principalmente dirigidas a reforzar y desarrollar la cooperación entre estos países.

Así mismo, en una reunión en Sochi en septiembre de 2007 con la presencia del Presidente de Federación de Rusia Putin y el Presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, se firmó un Memorando que establece el Foro y define el marco de su funcionamiento. Al mismo tiempo, fueron nombrados co-presidentes del Foro – el ex ministro de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia – Igor Ivanov, y el Comisario para los Derechos Humanos de Consejo de Europa – Álvaro Gil-Robles.

Este evento marcó el inicio del diálogo hispano-ruso a nivel de la Sociedad Civil entre los dos países. Las autoridades españolas consideran la relación con Moscú como una prioridad estratégica tanto para España como para la Unión Europea. Durante la visita del Presidente de la Federación de Rusia Medvedev a Madrid en marzo de 2009, el Presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero dijo que la contribución de la Federación de Rusia es esencial para hacer frente a los desafíos que enfrenta hoy España – la crisis financiera, la proliferación de armas de destrucción masiva, el cambio climático, la paz y la seguridad.

En este sentido, un punto de referencia fue la celebración de la primera reunión del Foro, celebrado durante la visita de Medvedev a Madrid en 2009. Se puede decir que, por primera vez, en el diálogo entre estos dos países ha participado no sólo el nivel político, sino una gran parte de la sociedad civil – intelectuales, empresarios, trabajadores de la cultura y los medios de comunicación, interesados en ampliar y profundizar el alcance de la cooperación Hispano-Rusa.

Nace como respuesta de la Administración al creciente interés mutuo observado entre las sociedades rusa y española en los últimos tiempos, constituyendo un marco privilegiado para el diálogo, la reflexión y el intercambio.Nace como respuesta de la Administración al creciente interés mutuo observado entre las sociedades rusa y española en los últimos tiempos, constituyendo un marco privilegiado para el diálogo, la reflexión y el intercambio.

El Foro destacó una serie de directrices en las áreas más importantes:

  1. Política:
    • Facilitación de las reuniones entre los representantes de los círculos políticos
  2. Comercio:
    • Promover el desarrollo de las relaciones entre los sectores económicos.
    • Abrir el debate sobre el desarrollo de la reforma de las relaciones económicas, la creación de una nueva arquitectura financiera en tiempos de crisis económica.
    • Cooperación en el ámbito de la energía, la creación de energía alternativa.
    • La promoción del turismo y la cooperación entre las organizaciones turísticas de ambos países.
  3. Ciencia y Tecnología:
    • Desarrollo de la cooperación en la investigación e innovación, y apoyo al desarrollo de proyectos conjuntos de investigación.
    • Desarrollo de la cooperación en la lucha contra el cambio climático.
  4. Cultura y Educación:
    • Ayuda en la realización de eventos culturales y actividades en cada país en los principales centros.
    • Desarrollo de programas educativos.
    • Promover la cooperación entre los organismos gubernamentales, organizaciones públicas y los ciudadanos en el campo de la educación (intercambio de estudiantes y profesores entre los centros académicos). Para alcanzar ese último objetivo es imprescindible llegar al acuerdo sobre el régimen de visados entre Rusia y España.

Se puede concluir que el principal objetivo del Foro es el desarrollo de la cooperación bilateral entre todas las esferas de la vida social en España y Rusia.